
Todos hemos soñado alguna vez con salvar al mundo y es un gusto reconocer que los héroes sí existen y que convivimos con ellos a diario. Son tantas las historias que podemos citar hablando de personas que son capaces de transformar para bien la vida de los demás que sus historias merecen ser contadas…
“Los sueños comienzan a veces con mucha Ingenuidad” me comenta Carmina Morgado una talentosa fotógrafa quien en el bachiller tenía el sueño de crear una escuela de arte, sin saberlo años después estaría al frente de un gran proyecto cultural llamado La Fábrica.
Ubicado en la zona céntrica de la ciudad de Puebla, Carmina vio una gran área de oportunidad en el abandonado taller de su padrastro, que se dedicó por muchos años a trabajar la lámina galvanizada, para convertir este espacio en un foro artístico. El trabajo fue arduo, tras años de abandono, Carmina comenzó el proceso de adaptación.
Hagamos un viaje en el tiempo y pensemos en esos primeros días de trabajo, ¿qué te motivo para no desistir en convertir este sueño en una realidad? Me preocupaba observar la crisis en la que vivía y vive la sociedad, existe mucha violencia, creativamente estamos estancados, las familias no cuentan con ingresos suficientes, sé que se necesita algo más que política, creo en que el arte y la cultura son esa alternativa que puede lograr esa transformación en la sociedad.
Y comenzó la primera transformación…

2022 es un gran año para el proyecto La Fábrica, desde 2017 esta iniciativa ha ido dando pasos firmes para su consolidación y es que sus cimientos están construidos sobre una gran comunidad que se inspiró en los valores que Carmina buscó transmitir a todos con esta gran iniciativa.
La cantante Sarah Muñoz de Cote forma parte del colectivo Las Obreras, un grupo de mujeres que se sumó al esfuerzo de Carmina por ver crecer este centro cultural.
“Somos varias mujeres las que aportamos con nuestro trabajo para mantener el lugar, algunas participamos en la administración y otras compartiendo nuestro talento para obtener ingresos que permitan financiar la operación” me comenta la artista ante el reto de mantener a flote este proyecto, ” La Fábrica es un espacio muy grande, todas colaboran para organizar y difundir distintas actividades culturales de este espacio.”
Actualmente son 7 obreras las que colaboran en este concepto comunitario, Abril Carro Encargada de toquesito y fiestas, Barbara Limón como Directora, Heidi Allison Zambrano Guzmán colabora como Diseñadora Gráfica, Vanessa Estévez Community manager y coordinadora de talleres, Adriana coordinadora de proyectos junto con Sarah Muñoz de Cote quien aporta en las Relaciones públicas y eventos musicales.
“No quiero ser yo la que represente a La Fábrica, sino cada uno que ha aportado con su trabajo a materializar este sueño” agrega la fundadora cuando me explica cómo es que se ha conformado una gran comunidad entorno a este proyecto.
El arte es también una alternativa para la mujer

Carmina ha logrado inspirar a otros para hacer realidad este espacio que es para todos pero en particular las mujeres tienen una enorme oportunidad.
Existen grandes historias de mujeres con el poder de transformar al mundo en distintas disciplinas, lamentablemente han faltado foros para difundir sus historias, sus maneras de trabajar y la visión que tienen de lograr esta transformación. La Fábrica, comenta Carmina, representa una muestra muy importante sobre la relevancia de romper varios paradigmas que continúan marcando a la mujer y ser un caso de éxito para mostrar que las mujeres pueden trabajar con otras mujeres que se enfocan en crear por el amor que comparten hacia un mismo proyecto.
“Creemos en el arte como una herramienta de cambio social ” complementa Sarah a lo que le cuestiono, los artistas siempre hablan de que su arte es capaz de cambiar al mundo, transformar a nuestra sociedad, desde tu experiencia en este proyecto ¿cuáles son algunos de tus argumentos para validarlo?
La práctica del arte permite alzar la voz, existen distintas maneras de ver el mundo y no se deben minimizar estas formas de expresión creyendo que son sólo algunas haciéndolo, cuando observas el entorno, sabes que existen muchas más haciendo lo mismo y esto es una gran oportunidad de escuchar lo que sucede.
En distintos rubros, hay mujeres haciendo más cosas cada vez, las mujeres de hoy ya no pelean entre sí por una falsa competitividad que les fue educada, hoy más mujeres trabajan por transformar su mundo a través del cambio, ahora practicamos la solidaridad porque nos hemos dado cuenta que si trabajamos juntas se pueden hacer cosas increíbles como transformar la realidad a través del arte, es éste una forma de alzar la voz .
Parte del éxito de La Fábrica es su honestidad, un espacio cuya intención es la de ser un foro que como me comenta Sarah, sea un espacio para alzar la voz y como afirma Carmina han faltado espacios para conocer las historias que otras mujeres tienen que decir, hoy esta espacio es una realidad y para mantenerse necesita una vez más de todos.
2023, la consolidación de un proyecto de la comunidad

No hay mejor acción en pro de la sociedad que aquella que logra despertar el interés de las personas por participar y con esta acción ser parte de la solución, para mi, la cultura la hacemos todos, si bien en el inicio la idea fue de Carmina, posteriormente tal y como lo narra esta historia, la comunidad ha hecho un gran papel para mantener vivo este espacio y será clave para lograr que este foro alcance a convertirse en un proyecto autogestivo independiente como ellas lo han definido.
La comunidad artística continúa sumándose para apoyar este proyecto impartiendo una serie de talleres para fondear la operación de este espacio cultural, por ello es muy importante que, una vez que los artistas han dado el primer paso, la sociedad participe en estas experiencias acudiendo a los talleres, conciertos y demás actividades en donde todos ganarán porque conocer y practicar el arte no sólo es para transformar a una sociedad sino también es una buena idea de terapia y de apoyo personal como me comenta Sarah al narrarme sus experiencias de vida como artista participando en este foro.
Durante todo el 2023, se realizarán diversas actividades de fondeo que buscarán seguir consolidando esta iniciativa, Carmina invita a los lectores de este texto a seguir las acciones a través de las redes sociales La Fábrica Puebla en Instagram y Facebook; y por supuesto nos invita a ser parte de este proyecto de manera activa difundiendo y participando en las actividades porque de esta manera como sociedad, nos sumamos para cumplir el gran objetivo final que impulsó a Carmina para dar el primer paso de este gran emprendimiento que es hacer crecer una comunidad en torno al arte y así no sólo participemos sino vivamos una manera distinta de transformar al mundo.
Visita La Fábrica en la ciudad de Puebla en la 13 oriente 1407 col. Motilinia (atrás del CENCH) En un horario de Martes a Sábado de 2 a 8 p.m.

Héroes con mucha Capa… por Daniel Fajardo
Pequeñas historias, grandes pasos para Inspirar