
Es importante demostrarnos que podemos trabajar juntas para promover la igualdad, la empatía y el apoyo mutuo: Sarah Muñoz de Cote
Sarah Muñoz de Cote y Esmeralda Guillen, dos de las cantautoras más reconocidas y talentosas del ámbito de la música independiente, unen su talento para darle forma a “Mi Tribu” canción con la que comparten un mensaje de unidad y solidaridad para todas las mujeres.
“Sí, esta canción es un mensaje para todas para concientizarnos de que podemos aliarnos como mujeres para promover la igualdad, la empatía y el apoyo mutuo, que no tenemos que ser amigas, quizás, pero no juzgarnos entre nosotras, al contrario, hacer una alianza entre mujeres” me comenta Sarah al hablarme de este sencillo que, dentro del marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer ha sido re – estrenado con la finalidad de aportar desde el arte a una nueva visión que defina el valor de la mujer en la actualidad.
La idea era clara, pero Sarah enfrentaría el reto de sumar una colaboración a este proyecto y nadie mejor que Esmeralda Guillen quien es un importante referente dentro de la industria musical independiente.
¿Cómo surge la idea de esta colaboración?
– Quería hacer una canción dirigida a las mujeres, había compartido muchas veces escenario con Esmeralda, pero tenía muchas ganas de hacer algo de nuestra autoría y la invité a participar en este tercer sencillo.
¿Cómo fue el proceso de composición?
– No reunimos un par de veces en su casa, yo tenía la música, algunas ideas de la melodía y la letra, entonces nos veíamos para poder hacer una canción que marcará la esencia de cada una, fue difícil desnudar nuestra alma porque tocamos temas incomodos para que pudiera salir lo más natural y orgánico posible.
Tanto para Sarah como para Esmeralda uno de los retos más importantes en lo artístico era no perder la esencia y el gran distintivo de cada una en esta producción y tras varias reuniones y la enorme empatía que existe entre ambas todo fluyó de manera muy orgánica me comenta y así se pudo lograr una gran propuesta musical.
Una canción que puede convertirse en un himno de esperanza

Por supuesto el resultado de este sencillo es la evidencia de todo lo que se puede lograr cuando dos mujeres con un gran talento, cada una con su propia carrera y estilo pueden producir cuando la finalidad es la misma. En lo artístico Esmeralda escribió parte del puente y melodía de la canción, Sarah participa con la idea musical, letra del verso, coro y melodía. Pero una vez que el trabajo ha concluido con un producto de alta calidad y un fuerte discurso social le pregunto acerca de ¿qué podría esperar de esta canción una vez que más mujeres la escuchen?
Espero poder promover la solidaridad, llegar al punto de poder concientizar sobre la solidaridad y llegar al punto de que sí podemos aliarnos como mujeres para promover la igualdad, la empatía y el apoyo mutuo, que no tenemos que ser amigas, quizás, pero no juzgarnos entre nosotras, al contrario, hacer una alianza entre mujeres.
Éste es un discurso exclusivo para mujeres o ¿qué impacto crees se puede lograr con los hombres que la escuchan?
Sí, es un discurso exclusivo para mujeres, que promueve generar una sinergia para fortalecer los lazos de solidaridad, ser aliadas, no rivales. Creo que el impacto es que los hombres puedan lograr ser conscientes de todos sus comentarios, comportamientos y pensamientos que les ha impuesto el sistema patriarcal, creo que cada vez somos más las mujeres que estamos unidas para poder lograr una igualdad de género a través de la alianza y deconstrucción, que nuestra lucha cada vez es más fuerte y más sólida y sobre todo, que cada vez somos más.
Más que un vídeo un mensaje de amor

El vídeo que se encuentra disponible en el canal de Youtube de la cantante Sarah Muñoz de Cote, se grabó en Río Frio y refleja el espíritu de la letra de esta canción, mujeres que se abrazan, que se apoyan e invitan a otras mujeres a no sentirse solas, el discurso es un llamado a la libertad para ser felices y co existir para ser aliadas, no rivales.
Platícame tu experiencia realizando este vídeo
La experiencia del video fue muy divertida, se grabó en Río Frío, hacía mucho frío, pero valió la pena salir en vestido y descalzas porque la final se logró hacer un buen equipo con todos los participantes, toda la idea fue muy bella, fue tal cual lo imaginé, fue una experiencia bastante emocionante.
¿Quiénes están detrás de esta producción?
La producción musical estuvo a cargo de Alan López y como músicos participan en la Guitarra Edgar Flores, Bajo eléctrico Alan López, Teclados y Syths Óscar Tort y en la Batería Jonathan Romano.
En la Producción de vídeoclip participan Mauricio Nava, Klepka producciones, Hanna Chavarria y Aranza Pérez como protagonista del videoclip.
El movimiento feminista avanza y distintas corrientes surgen acerca de la manera en la que debe ser tratado el tema de la mujer, hoy, desde una perspectiva artística les he compartido una gran visión que se aleja de la política y que presenta algo muy esencial que es la base de todo este tema, la convivencia en armonía, la lucha no es sólo entre hombres y mujeres, también es entre ellas, una faceta del feminismo poco vista pero igual de importante para dar valor al significado de una mujer, me alegra que sea el arte el que nos de este mensaje de esperanza.