Hoy por la mañana tuve la suerte de leer una vez más la Columna de Álvaro Cueva que plantea un tema que hace tiempo tuve la oportunidad de compartir con ustedes a través de este medio donde hablaba sobre lo abandonado que está el talento mexicano, por ello les comparto está interesante información:
CARACOL EN MÉXICO
Perdóneme si hoy me meto en asuntos menos de la pantalla y más corporativos pero acaba de ocurrir algo impresionante: Televisa-Univisión firmó una alianza estratégica con la televisora colombiana Caracol.
¿Y? ¿Qué tiene esto de impresionante? Muchas cosas. Para empezar, que Televisa ya tenía un papel firmado con RCN (noviembre 27, 2012), la otra gran corporación de medios de Colombia.
¿Qué significa esto? Que prácticamente la única empresa autorizada para importar lo mejor de los contenidos colombianos, transmitirlos y adaptarlos a nuestro país va a ser Televisa.
Si Azteca quiere comprar algo, lo que sea, no va a poder. Si Cadenatres aspira a volver a producir con aquella gente, pues ni modo.
Y ni hablemos de las cadenas que el Presidente concesione en los próximos años. Solo se van a poder mover a través de Fox Telecolombia o de algunas otras pequeñas compañías.
Esto es tremendo, habla muy bien de la visión de Televisa y pone en aprietos al resto de la televisión mexicana.
Para nadie es un secreto que Colombia es la máxima productora de contenidos de América Latina.
Sus series y telenovelas son exquisitas y aunque Brasil no canta mal las rancheras, nadie como los colombianos para ponernos a reír, a llorar, a pensar y a suspirar con sus grandes éxitos.
Somos 100 por ciento compatibles con ellos, los queremos y los admiramos.
Televisa se acaba de garantizar el más creativo de los futuros, se acaba de blindar en contra de la competencia que tiene y que pudiera llegar a tener, y en sus pantallas van a pasar grandes cosas. De mí se acordará.
Sí, yo sé que Colombia tampoco es perfecta y que si uno le rasca puede encontrar basura tan nociva como la que generamos en México, pero al menos a la hora de hablar de productos estelares encontramos títulos mucho más dignos que los nuestros.
Las preguntas son: ¿Qué va a hacer la competencia de Televisa para reaccionar? ¿En dónde se van a surtir de historias si naciones que antes generaban fabulosos contenidos como Argentina, o ya las tiene el consorcio de Emilio Azcárraga o andan de capa caída?
¿Volveremos en algún momento a la producción de originales? ¿Con qué experiencia si ya perdimos toda noción de lo que esto significa? ¿Con qué experiencia si nos la hemos pasado adaptando historias de otros lados y otras épocas?
¡Felicidades, Caracol! ¡Felicidades, Televisa! Eso se llama saber hacer las cosas. ¿A poco no?
– Al leer esta columna no pude contenerme y responder al autor lo mismo que por este medio les comparto:
Lo ideal es que se volviera a creer en el talento mexicano, hay muchos jóvenes y no tan jóvenes que le pueden competir al tu por tu a cualquier producción, simplemente denles la oportunidad, Televisa y Tv Azteca no sólo compran refritos para tener una fórmula garantizada, le dicen NO al talento mexicano.
Si Colombia es el número 1 en la producción de contenidos, es porque los hemos dejado, México en su momento lo fue, al momento que dejó de creer en el talento nacional, se volvió dependiente. Esa es la realidad.
¿Ustedes qué opinan?
Lee el artículo completo publicado por Álvaro Cueva en este Link http://www.milenio.com/cdb/doc/impreso/9166423
Lee mi artículo sobre talento mexicano en este Link
http://mimfo.wordpress.com/2010/01/19/z-2/
Contáctame en Mimfo Comunicación blog@mimfo.com
Yo opino que si Televisa, en este caso, quisiera crecer y tener más competencia y fama de la que en estos momentos tiene, debería creer en aquellos mexicanos que buscan la oportunidad de colaborar, mexicanos que tenemos ganas de retribuirle a nuestro País con nuestro proprio trabajo algo de lo que nos brinda, esto nos podría llevar a crecer bastante como País!!
& ahora que Televisa tiene una firma con Colombia, bueno creo que les queda como anillo al dedo! Que más puede pedir Emilio Azcárraga?
ESTO ES CIERTO POR COMPRAR OTRAS NOVELAS Y DARLES EL REFRITO AL ESTILO MEXICANO, ESTAN IGNORANDO A LAS NUEVAS GENERACIONES QUE PASA DONDE ESTAN AQUELLOS BUENOS TIEMPOS EN LOS QUE ERAN NUESTRAS NOVELAS, NUESTRAS CREACIONES COMO DARTE A CONOCER SI TE CIERRAN LAS PUERTAS Y TE CORTAN LAS ALAS.
Pienso que el hecho de que Televisa firme alianzas con otros países es una oportunidad para la competencia de marcar la diferencia, de valorar el talento mexicano y no caer en el mismo pésimo error de Televisa, que menosprecia a las personas que los mantienen, a los mexicanos.
la estrategia de Televisa es buena ya que le va permitir generar recursos economicos, pero va a desperdiciar el talento nacional y a su ves no va a generar nada nuevo, lo cual puede provocar una fuga de talento que puede que no afecte de manera inmediata pero si a largo plazo
bueno creo q no hay mucho q discutir esta muy claro. televisa y tz azteca, no confian en el talento mexicano por miedo a fracasar(perder dinero o raiting) prefieren invertir su millones en cosas extranjeras q han visto q funcionan en otros paises, pero no se dan cuenta q mexico no es y nuca sera lo mismo q colombia, argentina o brazil, mexico es mexico! y los gustos son muy diferentes.
ojala y algun dia estas televisoras habran las puertas al telento mexicano o no va a qedar de otra, mas q todas las personas q buscamos un lugar en los medios viajemos a colombia, argentina o brazil, para ser tomados en cuenta!!
es cierto que en la actualidad las 2 televisoras de nuestro país ya no aportan contenidos originales, siempre nos dan ideas de otros lugares en ocasiones unas funcionan y otras no, pero estos empresarios dueños de TELEVISA Y TV AZTECA no han descubierto. o no han querido ver que en México tenemos mucho talento, esperemos que las alianzas con otras cadenas televisivas sean siempre un éxito pues de lo contrario televisa no podrá levantar su empresa y esta podría ser la oportunidad perfecta de AZTECA para catalogarse como las favoritas mostrándonos mas originalidad.
Es muy cierto las televisoras ya no creen en el talento mexicano solo compran refritos esto nos afecta como Comunicólogos, por que estas acciones son las que hacen que nuestros caminos en el gremio sean mas difíciles, hay que creer mas en los mexicanos e impulsarlos, desarrollar toda esa capacidad que tenemos para recuperar el estatus que nos pertenencia y no solo encapsularnos en los gustos de los demás.
Pienso que en ocasiones Televisa se contradice, ya que supuestamente ellos buscan talento en México haciendo campañas o donativos, cuando en realidad eso es todo lo contrario, ya que buscan a gente o empresas extranjeras para hacer sus proyectos, o como dicen sólo nos ponen refritos de las series, siempre con la misma temática absurda.
Estoy totalmente de acuerdo Televisa y Tv Azteca son televisoras que últimamente basan su éxito entre comillas por actores, conductores y presentadores extranjeros dejando atrás a los talentos mexicanos, ademas de tener esa característica de contratar a gente con belleza pero que en cuestión de conocimientos es gente bacía y hueca, ahora bien estas televisoras tienen la fama de comprar ideas originales de otros países principalmente Colombia y brasil para poder crear productos nuevos (refritos de algo existente) y lo mas ridículo es que piensan que la gente no se dará cuenta y es todo lo contrario. El punto a discutir aquí es que acepten y permitan a los nuevos talentos mexicanos, y que se arriesguen a producir y a crear algo original y nuevo pero para eso no solo las televisoras deberán decidir cambiar si no la sociedad mexicana en general la cual se ha vuelto demasiado conformista y dependiente de estos programas los cuales si son sacados del aire protestan al no ver la misma mediocridad de siempre. El cambio debe ser en conjunto para poder tener un mejor nivel en cuestión de la televisión y sus porgramas.
Es bastante interesante lo que ha hecho Televisa al unirse con Caracol y RCN Colombia pues es muy sabido que Colombia esta haciendo las cosas bien. El único gran problema que encuentro en que Televisa esté aliada con estas dos cadenas es que comúnmente las historias Colombianas (Sean series o telenovelas) son por mucho mas apegadas a la realidad pues no siempre el final es “Y todos vivieron felices por siempre” en el marco de una boda absolutamente ridícula (como nos tiene acostumbrados Televisa) lo que haría que la gente no se sintiera cómoda con lo que está viendo.
Sin duda me parece que la televisión mexicana está en un punto donde si no es por refritos o ideas recicladas (Hermanos Galindo y sus realities) no existiría una programación que a todos involucre para disfrutar de la televisión. Por otra parte adaptar historias exitosas a nuestras costumbres es el error más grande que podrían cometer puesto que lejos de enriquecer y darle un toque nuevo a la historia se vuelve absurda, tonta y extremadamente exagerada y pierde todo eso que la volvió importante.
México NECESITA URGENTEMENTE recuperar la fé en su talento y darle un voto de confianza a su gente para realizar cosas realmente buenas y de calidad por que si no entonces la televisión mexicana estará destinada al fracaso total (TV AZTECA y su crisis de contenido los tiene con los focos rojos) en mi opinión esa es la clave para recuperar la Televisión mexicana.
Lo que hizo TELEVISA fue únicamente asegurar la comodidad y seguridad de que sus proyectos tengan éxito, ya que no se están protegiendo de la competencia porque sean realmente BUENOS sino porque están comprando esa seguridad. Bien dicen: SI NO PUEDES CON EL ENEMIGO ÚNETE A EL, pero al unirse de esa forma sólo quedarán estancados y no van a mejorar.
Algo que no están considerando es que la audiencia puede cambiar y decidir ver materiales diferentes a los que están acostumbrados y es así donde se vendría abajo el éxito contemplado.
Yo creo que Televisa cometió un error, ya que en México hay mucho talento y no solamente en actores también existen Guionistas, productores y demás personas que pueden logran que México realmente generé COSAS NUEVAS Y DE CALIDAD y no sólo siga adaptando historias de otros países.
Esta más que claro que Televisa NO confía en lo que tiene, simplemente busca en otros lados lo que aqui “supuestamente” no hay, Televisa y TV Azteca siempre compiten entre sí y ya no saben que más hacer para que uno le gane al otro, olvidándose de la originalidad y creatividad que se debe de tener a la hora de hacer un programa o novela. Conforme pasa el tiempo se ha ido decayendo y por lo tanto la Televisión mexicana se ha quedado estancada. Como es bien sabido Colombia se ha destacado por que sus telenovelas sean más apegadas a la realidad y que verdaderamente muestren lo que pasa a su alrededor.
Es necesario que se hagan cosas buenas y no basura, y ojala que hagan las cosas bien.
Como es que ahora los mexicanos haremos algo, televisa está siendo muy egoísta, al hacer a un lado el talento mexicano, ellos ya plantearon que solo les interesa el dinero y no su gente. Lo que pasa es que los mexicanos no han sabido trabajar del todo, no han creado cosas nuevas, y ya tienen una monotonía en sus historias, pero seguro hay mucho talento mexicano solo que no les han dado la oportunidad a gente nueva. Es necesario que las nuevas generaciones provoquen y realicen algo diferente para así poder tener la oportunidad de trabajar con ellos y que no nos hagan a un lado. Es hora de que logremos satisfacer las necesidades de entretenimiento e información de nuestras audiencias con creatividad y hacer que televisa mire el talento mexicano.
bueno ahí dos puntos importantes el primero las televisoras no se arriesgan a pagar por el talento que tenemos en el país cuando si lo hicieran seguramente marcaríamos la diferencia y tendríamos mejores cosas y programas y no solo seriamos una copia de los de otros lugares y el segundo punto ellas mismas se contradicen cuando sacan sus programas como la academia y todos demás según buscando talento cuando “según” a los que ganan les harán giras y todo eso cuando solo engañan creo que deberían realmente fomentar y explotar el talento que ahí en el país y no buscar cosas de otros
Actualmente vivimos en una sociedad en donde se hace más común la frase “ Al pueblo pan y circo” y es de eso exactamente de lo que se aprovechan las televisoras mexicanas, brindándonos programas, series, telenovelas etc. Con un pésimo contenido y de muy baja calidad. Televisa sabe que sus contenidos ya no atraen a tantas personas como quisieran y en su afán de seguir conservando el título de “La mejor televisora” firman acuerdos con televisoras para importar buenos contenidos producidos, como es el caso de la Televisora Caracol.
Parte del poco éxito de los programas de varias televisoras, es que ahora ya no se fijan en una persona con talento al contrario, ahora es cada vez más importante que los participantes de los programas tengan entre otras muchas “cualidades”, ser extranjero, medidas perfectas, cuerpo perfecto, cara perfecta. Sin siquiera contemplar un poco de talento para interpretar, actuar, etc. Entonces mientras mucho talento mexicano esta regado por cualquier calle de la ciudad, personas sin talento ocupan el lugar de alguien que podría brindar frescura y autenticidad a los programas de hoy en día y convertirlo en buenos contenidos.
pienso que televisa hace lo que hace para poder “sobrevivir” veamoslo desde este punto cuando quieres abrir una empresa o negocio nesesitas forsosamente un socio que t apolle con los recursos es lo que televisa esta realisando mas eso no quiere decir que no confie en lo que tiene solo quiere mejorarlo, ademas influye demaciado el publico mexicano ya que como usted dice es lo que pide y si esto genera ganancias para televisa seguira haciendolo.
Las televisoras mexicanas saben que es seguro apostarle a una telenovela colombiana que ya tiene comprobado su éxito en lugar de a un original mexicano, que puede o NO agradar a el espectador. Es verdad que en México si hay talento para no tener que hacer esto, sin embargo siempre se quiere el éxito y las ganancias de manera casi instantánea en lugar de tener que esperar a que el rating funcione. Ahora, a los productores les importa poco aumentar el intelecto o cultura de la audiencia para ellos lo importante es el poder y ganancia monetaria, que los comerciales paguen para que aparezca su producto. ¿Talento? Sí, hay talento pero a pocas personas les interesa, desde mi punto de vista la solución está en el televidente al elegir telenovelas originales y buenas.
Esto comienza en el malinchismo mexicano que existe, en el creer que es lo que el pueblo pide, sin embargo eso es lo que le han impuesto, si le ponen un chango bailando es lo que van a ver.
Todos sabemos que México no confía en lo que se produce aquí y es lamentable, nos podemos dar cuenta de que muchos extranjeros valoran mas estas cosas que nosotros, y pasa lo mismo con este tema. En primer lugar que Televisa solo pueda ser beneficiario de estos derechos esta mal, sabemos que lo que ultimanente esta televisora produce es de muy baja calidad en cuanto a los contenidos ya que no pueden aportar nada bueno hacia los televidentes. En segundo lugar, retomando lo primero, es muy cierto el talento esta ahí solo debe salir a la luz, si generaran oportunidades para chicos con buenas ideas y frescas todo sería diferente. Nuestro país tienen tantas cosas que nosotros desaprovechamos, pero aún podemos lograr rescatarlas y con esto descubrir el verdadero talento.
Es un tema que debería importarnos a muchos,de defender el talento que hay en México y que se diera esa oportunidad a todos los proyectos que hay en puerta, si en su momento México tubo un gran éxito es un antecedente de que hoy en día hay mucho mas y buscar la manera de salir a flote con ese recurso,porque ahora solo somos un país consumista sabiendo que es capaz de ser mas incluso puede llegar a desarrollar mejores proyectos,Habrá que buscar una manera en que México sea una potencia en masa dando a conocer todos los beneficios que todos pueden alcanzar eso motivara a muchos a creer en si mismos y así darles la seguridad de que todo proyecto bien fundamentados tendrá éxito.
Todos tenemos oportunidades en la vida, y todos somos parte del entretenimiento y màs cuando se trata de la televisiòn masiva, y no deberìan de haber competencias con mèxico, ya que la televisiòn mexicana a adoptado a muchos talentos colombianos y de otras partes del mundo.
Denomino a televisa como un monstro en los negocios ya que sus evidentes acciones ante los televidentes refleja el poco interés por ellos y más por sus transacciones monetarias que están muy bien implementadas , no solo le cierra las posibilidades a su competencia si no que garantiza su aumento de poder y dominio por más tiempo sin tener realmente que trabajar para una audiencia creando productos verdaderamente nuevos y originales, apoyo las palabras de que esto podría modificase si la audiencia exigiera otro pito de productos , nuevos y originales, que por otro lado a la competencia le podría funcionar apostar por el verdadero talento que hay en México y que esta empresa a dejado de lado para garantizar éxito más rápido, esto no podría garantizar el dominio y más poder que televisa pero si quizás una igualación pero con verdadero talento propio de nuestro país y que mucha gente está esperando por una oportunidad así.
Es realmente cierto esto, las televisoras mexicanas ya no buscan realizar cosas nuevas , buscan refritos de otras y no le dan prioridad a su gente de producir cosas originales , no se quieren dar cuenta que en mexico hay talento y pueden tener exito sin tener que darle prioridad a otros.
es evidente que por medio de esta alianza televisa engrandece aun mas sus riquezas, pero ¿ que hay de las personas dentro de la empresa ? por que según yo entiendo, esta llevándonos al suicidio por llamarlo de alguna forma; nos estaría situando en un evidente estado de confort donde solo adaptas programaciones. ¿y que hay de las personas que quieren abrir sus propios caminos? ¿ donde estarían las personas que aspiran a exportar?. si los medios de comunicación ya son bastante complicados en el campo laboral, creo que con esto serán al doble, por que no están generando oportunidades para las personas interesadas en emprender, matando su creatividad y de alguna forma programan dolos aun mas como simples borregos.
Suena algo cruel pero es la verdad, ya no confían en que alguien de las nuevas generaciones tenga futuro, lo comprobamos simplemente cuando Televisa hace sus programas especiales y solo lleva a músicos de antaño, es difícil que lleven jóvenes y si los llevan es porque una canción suya esta de moda, como 3ballMTY o Pitbull y más, y sino, traen a jóvenes extranjeros!.. Solo falta que también traigan las series de España!..
y pz es lo malo.. porque hagan lo que hagan siempre son dependientes, e incluso si encuentran una buena idea en México, seguro que en Colombia los apoyan mas.
Es triste saber que no confían en el talento joven del país, por ello apuestan a la adaptación de diferentes proyectos provenientes de estos países conocidos por sus éxitos obtenidos buscando permanecer en el liderato de la audiencia del país, solo buscan el beneficio propio sin darse cuenta que pueden superar todo eso con ayuda de los jóvenes lo malo es que así es la realidad que enfrentamos hoy en día.
El articulo habla de una cruda realidad que se vive en nuestro pais; pareciera que nosotros dependemos de las grandes empresas (televisa), ya que no podemos expresar nuestros talentos por que requerimos una gran parte de ayuda de éstas, sin embargo esto se les hace dificil y agotante, por lo cual prefieren y recurren a refritos de programas sobresalientes de empresas importantes, lo que les facilita absolutamente todo (reiting, historia, etc…) pero… ¿porque invertir en ´´copias´´ y no tener originalidad? tal vez desapercibida mente se den cuenta que estamos haciéndolos mas ricos, pero al mismo tiempo nosotros comemos la misma fama que ellos, es decir, todo el material que se produce de las empresas colombianas, lo pintamos de distinta manera y esto se vuelve a crear fama. Mexico es un gran pais pero qué lastima que todo lo que tenemos en nuestro alcance no sea aprovechado para su propio beneficio.
esto talves suene mal, pero es asi!! y no solo en televisión si no en cualquier otro tipo de trabajo, el negarle la oportunidad a las nuevas generaciones de jovenes, es algo que afecta a mexico, no solo por que dejan de lado las inovadoras ideas que ofresen, si no por que tambien hacen que los jovenes se rindan al no poder encontrar una oportunidad. Y es acaso porque nadie quiere arriesgarse a perder o a tomar una desicion incorrecta y es por esto que se van a lo seguro, pero creo que deveriamos dejar de temer a equivocarnos y recordar que “el que no arriesga no gana”.
El tema es un punto muy importante ,a al cual no se le ha dado el interés necesario ya que estoy de acuerdo que hemos dejado que otros lugares como Colombia nos gane cuando nosotros sabemos que tenemos personas exitosas que puede llegar a ser mejores y preferimos olvidarlo hacer las cosas mas fáciles dejando a un lado a nuestra gente, la televisoras mencionadas están mas interesada en ver quien gana la competencia que en verdad demostrar el talento mexicano que no sabemos aprovechar, estos temas complican el desarrollo de un comunicólogo ya que se le cierren las puertas al éxito.
Este tipo de alianzas que se hacen con otras televisoras, nos traen terribles consecuencias, que en México haya refritos y que cierran las puertas a las posibles producciones que puede hacer el talento mexicano, llegamos a perder originalidad, pero lo que me causa mas inquietud es que lo que nos presentan estas televisoras es gracias a lo que la gente pide…si los televidentes te piden ver la situación romántica de siempre con el mismo actor, se los cumples, porque estamos acostumbramos a seguir viendo lo mismo, creo que no dejamos ni un poquito a que nos muestren otro tipo de programas y lo lamentable es que la televisión influye muchas veces en nuestra educación.
Este tipo de televisoras deberían de apoyar el talento Mexicano y así poco a poco demostrar que nosotros podemos competir con cualquier otra televisora, capaces de mostrar producciones de calidad.
veo muy mal que ya no crean en el talento de los mexicanosy solamente toman ideas de ajenos, pretenden que nuestro pais progrese y nos venden la idea, pero no confian en los brillantes, televisa usa los refritos de otros paises y sì aveces los mejora, pero otras veces los hace ver mal, y muy lejos de que nos vean como un pais inteligente nos ven como mediocres, sin embargo estamos acostumbrados a ver television chatarra, y no es tan facil cambiar una ideologia que ya viene de cultura desde los ansestros, solo pienso que deberian arriesgarse solo un poco a dar oportunidad a los que mantienen viva a televisa, los mexicanos!!!