Me encontré esta excelente columna que plantea lo que un comunicador con sentido de responsabilidad social tiene que hacer en todo momento, criticar, cuestionar y dirigir la opinión pública. He comentado en muchas ocasiones, que independientemente de la dirección que tengamos en el ejercicio profesional de las personas que ejerzan la comunicación de manera profesional, no nos exenta de analizar contenidos y exigir una comunicación más inteligente.
En el caso del siguiente material encontré lo que en pocos he notado, una crítica no sólo bien fundamentada, sino con un reclamo público al que muchos podríamos sumarnos.
Los dejo con este interesante opinión.
Selección
Daniel Fajardo
Puedes contactarme en Mimfo Comunicación blog@mimfo.com
Podría decirse que a pesar de que los conductores escogidos para el programa sean buenos, como bien hace mención Álvaro Cueva queda claro que aún le apuestan (no solamente la televisión abierta) al modelo de programa que hace algunos años gustó al público, y para no errar, no proponen nada nuevo en el concepto cuando habría que apostar por contenidos bien trabajados y cimentados, que cambien la forma de ver del tele-vidente, y así saber que es lo que quiere seguir viendo, si lo ya digerido o aquello que al menos le haga reflexionar un poco.
Es una lastima que se desaproveche el talento periodístico en un programa así.
ME PARECE SI AUN HABER VISTO EL MENCIONADO PROGRAMA QUE REALMENTE NOSOTROS COMO TELEVIDENTES MEXICANO DEBERÍAMOS DE EXIGIR MEJORES CONTENIDOS NO SOLO EN TV SINO EN RADIO Y PERIÓDICOS YA QUE ES CIERTO QUE MUCHOS PERIODISTAS VIVEN EN UNA ZONA DE CONFORT DESDE HACE MUCHO TIEMPO Y SIGUEN OCUPANDO FORMULAS GASTADAS Y MUY VISTAS EN EL PERIODISMO ME PARECE QUE PERSONAJES COMO ALATORRE Y LOS ENCARGADOS DE LOS NOTICIEROS DE AZTECA EN PUEBLA Y EL PAIS OCUPAN ESA FORMULA DE GRITAR, HACER DEL DOLOR AJENO UNA SUPERNOTA QUE ES TEMA CENTRAL DE UN NOTICIERO Y ASI SE PUEDEN PONER MUCHOS EJEMPLOS COMO QUE UN CANAL DE TV ABIERTA TRNSMITE UN PROGRAMA DOS VECES AL DIA Y ES POR ESTO QUE DEBEMOS DE PREPARARNOS MEJOR PARA QUE LOS COMUNICOLOGOS SEAMOS CAPACES DE EMITIR MEJORES CONTENIDOS
Tocaste un punto importante, es necesario que la audiencia sea más exigente, en algún otro momento he dicho que tenemos los medios que merecemos, necesitamos ser más críticos y exigir mejores contenidos
Hola. Yo creo que hoy en dìa la televisiòn no busca retroalimentar a las personas de cuestiones de interes como el periodismo ya que lo unico que hace esa caja es dar a conocer cosas sin importancia como criticas de que si los artistas son atractivas o no , las personas deberian darse cuenta que en el paìs hay muchos jovenes con buenos intereses en la televisiòn pero como no se tiene el debido apoyo nadien les hace caso. Que lastima por que no se aprovecha a las personas que si tienen los conocimientos esenciales para el periodismos y otras cosas.
Así es Fer, necesitamos gente más comprometida por una parte y por otra, una audiencia mucho exigente, no puede ser que nos conformemos con cualquier cosa. Hay que ser mucho más exigentes y más competitivos.
Me parece muy bien que sea una critica constructiva por que al final de cuentas sabemos que esos periodistas tienen mucho talento y que nos pueden dar mejores contenidos, pero también sabemos que la televisión le da al publico lo que quiere ver, lo que tenga mas rating eso se queda ya que le genera mayores ingresos y es lo que mas les importa. Ahora nosotros como publico conocedor tenemos que decidir lo que queremos y no queremos ver ya que con tantas redes sociales podemos expresar lo que en realidad queremos y hacerlo llegar de una manera más rápida, a un que eso se llevara un poco de tiempo pero si todos nos unimos a la lucha de mejores contenidos habrá mejores resultados.
Así es Guadalupe, además debemos trabajar muy bien en la producción, ¿Qué amor tenemos a lo que hacemos si entregamos un trabajo tan malo?, el talento en el programa existe, pero cuando no hay una correcta dirección es tiempo perdido. ¿Quién es el responsable del espacio? ¿Por qué se tira dinero de esa manera?
Es responsabilidad de cualquier comunicólogo ser analítico en cuanto a contenidos, y es de nosotros la tarea de ofrecer contenidos dignos que vayan más allá de espectáculos. Contamos con medios algo inconsistentes que responden a la demanda de la audiencia, y pensando esto me entristeció que el día de ayer (aún en contingencia volcánica en el caso de algunos estados, y que haya muchos incendios forestales, por ejemplo el bosque de la primavera en Guadalajara) la primera plana del noticiero de Joaquín López Dóriga hayan sido las broncas que hubo el domingo en el Estadio Cuahutemoc y en el Omnilife de las chivas.
Eso es lo que la gente quiere ver.
Tienes razón Carlos, tiene que ver con responsabilidad de todos, desde la persona que se para frente a cámara hasta el productor, todos somos parte de este fracaso. La salida, ser más responsables y creo lo más importante, amar nuestra carrera.
Adendum: No sólo somos comunicólogos, también somos audiencia, por lo tanto nuestra responsabilidad es doble, debemos producir aquello que queremos ver.
Definitivamente concuerdo con que necesitamos un cambio dentro de los medios periodisticos televisivos, darle la oportunidad a la generacion nueva no está de más. Lamentablemente siento que ciertos medios de comunicación siguen teniendo el control total de los programas y para mi a eso se le llama ¡censura!. La televisión (y otros medios de comunicación) siempre ha buscado darle al pueblo algo que lo mantenga totalmente entretenido y desconectado de su razonamiento. La critica se me hace de lo más interesante, porque plantea cada una de sus ideas y opiniones, sin duda se espera mucho más del programa “Hablar a lo macho”.
Jafet, generaciones nuevas con ideas distintas, a veces es frustrante ver a los nuevos comunicólogos reproduciendo los mismos modelos que están vigentes, ¿Acaso no hay visión de lo que se está viendo?, no podemos ver las cosas como gente normal, debemos agudizar nuestros sentidos.
Creo que como comunicólogos tenemos un cierto poder que adquiere consigo una responsabilidad tanto moral como social que implica poder adquirir o llevar información que en primera estancia tenga calidad y veracidad para poder hacer un cambio en la persona que lo adquiera.
Siempre es bueno observar este tipo de periodistas que dan su punto de vista pero afirmo que todos tenemos la capacidad de pensar y opinar, de poder exigir información y no sólo utilizar los medios de comunicación como un medio de entretenimiento comercial pero para esto es necesario adquirir un previo conocimiento y así poder inquirir en el tema.
Es interesante ver que no solo Televisa o TV Azteca ofrezcan contenidos de muy baja calidad, ya vi el por que el columnista se desilusionó de un canal de cable (los cuales se supone que tienen contenidos diferentes), no conozco dicho programa, pero debemos aprender como comunicólogos a no caer en este tipo de cosas…
Debemos salirnos de aquel refrán que versa “al pueblo pan y circo” pues lo llevamos tatuado muy dentro de nuestro ser, más allá de poner o no en duda la calidad de los conductores o del programa al que se hace mención, debemos dejar bien en claro que el ejercicio de entretener, informar o comunicar es de dos. Una es la persona que genera la plataforma, contenidos, etc, que tiene la labor de elaborarlo de manera pulcra así como veraz pues se dedican solamente a ello. La segunda y no por eso menos importante nosotros como consumidores. Si bien las dos partes flaquean en su labor, los consumidores son los mas “flojitos” pues nos deslumbramos con cobre, nunca hemos ejercido nuestro poder de exigir una barra programática de calidad.
Por su lado las empresas televisivas están viciadas, esa idea de hacer “escuela” para las futuras generaciones que lleguen a trabajar a la televisión ya se volvió un asilo de conductores y presentadores que siguen repitiendo modelos que los ayudan a medio hacer lo que hagan, porque entretener es lo último que logran, ya no hablemos de informar, mucho menos de comunicar.
Si realmente ya estamos cansados pidamos de manera impetuosa un cambio en los formatos de los programas. con solo eso el cambio sería notorio…
Es decepcionante que ahora todos los periodistas estén cayendo en la monotonía que las diferentes televisoras están imponiendo simplemente por el temor ha hacer las cosas como deben de ser y es aún más decepcionante que periodistas que están como uno de los mejores periodistas profesionales (así lo menciona el texto) hayan sido víctimas de caer de su pedestal ante la sociedad.
Esos tipos de programas solamente afectan a la sociedad, ya no hay cultura sólo chismes y esto está afectando a los televidentes que son de todas la edades y es preocupante que los niños vean esta clase de programas.
Creo que nosotros deberíamos de exigir a las televisoras no ellos a nosotros.
Así es Joannie, es lamentable ver que la gente que tiene la obligación de actuar de manera profesional no lo hace. No es una motivación para la sociedad y un pésimo ejemplo para la gente que estudia a la comunicación como un área de desempeño profesional. No es sólo cuestión del medio, es calidad y ética personal. La actual crisis mediática es el reflejo de la mediocridad de la gente que la produce.
El poder exigir buenos contenidos está en la sociedad, simplemente es que los reporteros se comprometan más consigo mismos y dejen a un lado lo que más vende (el amarillismo) así misma su imagen de superioridad ante el mundo por el simple echo de querer tener popularidad y poder, programas con contenido rico en conocimiento hará que la población se vea beneficiada y prospere el país como debe ser. Ya bastantes payasos tenemos en la televisión como para seguir permitiendo que cada vez todos los programas tengan un peor contenido.
Creo que mientras no cambiemos nuestra forma de pensar y actuar no podremos exigir mas que eso por lo mismo de que si no se conoce no se sabe de que se habla y ahí esta lo triste ya que en el país hay poca gente que realmente se interesa por los contenidos, los empresarios solo quieren sus ganancias y por eso es que le dan a la gente lo que pide, siguen repitiendo las mismas formulas que les hacen ganar mucho dinero y así mantener a la gente dormida.
Despertemos comunicólogos no caigamos en esto hay que generar mejores contenidos.
Bien Angélica, buena crítica, sin duda es mucho trabajo el que tendremos que realizar y mucho que reflexionar, tienes razón en exigirle a la gente del gremio. Debemos pasar de la denuncia a la acción
Los medios en la actualidad solo piensan en la cantidad de dinero que les dejara un programa, sin importar el contenido de este, ellos son negocio más que exigirle a las televisoras un cambio en su programación, conductores o contenidos , debería existir conciencia de nosotros como televidentes, tenemos la solución en nuestras manos, no nos dejemos “engañar ” con lo primero que nos ponen o nos dicen seamos críticos y exijamos mejores contenidos televisivos, si la gente tomara conciencia y realmente dejara de ver los programas mediocres que transmiten ellos lo verían reflejado en sus números, y por consiguiente se sentarían a pensar que su público esta arto de basura visual y tomaran otro rumbo para mejorar su programación, contenido y conductores buscando las mejores opciones y así abriéndose más campo para nuevos prospectos y no solo las ostras que llevan años ahí
Monse, lamentablemente es una relación conveniente entre audiencia y medios, programas mediocres para audiencia mediocre. Ya sabemos que necesita cambiar el medio, pero ¿Nosotros como audiencia?
También se necesita un cambio como audiencia, los medios sin audiencia no son nada por eso pienso que todo esta en nuestra manos, para dejar de tener programas mediocres se necesita tener audiencia critica y exigente , y dejar de ver lo primero que nos ponen exigir programas con un buen contenido que al final deje algo bueno.
Así es Monse, es un trabajo en equipo, la verdad son pocos los programas que están al aire y que tengan algo importante que decir. Hay que trabajar mucho para tener una televisión de calidad, y uno de las mejores maneras es, como audiencia, exigir más.
Hay una frase de que dice: “Un gran poder conlleva a una gran responsabilidad”, esto es verdad, nosotros como comunicadores tenemos el poder de hacer un cambio en toda la sociedad, lograr que hasta lo que ahora parecen ruinas se transformen en grandes civilizaciones informadas y con idea de lo que en verdad se tiene y puede hacerse.
Hace falta realizar un cambio en la forma en como se manejan los medios de comunicación, es triste ver que nuestro poder se ve disminuido por la jerarquía y las ordenes de mandatos mas altos que solo quieren que se de a conocer lo que les conviene y no una realidad que tal vez pueda afectarlos.
Nosotros tenemos el cambio en nuestras manos, pero aquí hay de dos sopas, luchar por una libertad que se nos ha disfrazado o simplemente formar parte del grupo de los acarreados y seguir al pastor como las ovejas.
Jorge, lo ideal es que estas ideas vengan de las nuevas generaciones de comunicólogos, los medios por supuesto pueden cambiar, pero es muy importante que las nuevas generaciones empujen con nuevas ideas.
Lejos de que sean periodistas reconocidos, puede notarse que llegarón a una zona de confort o tal véz al buscar un espacio tuvieron que caer en la línea de los espectáculos como un circo para diversión de otros, aunque se debe resaltar que el ejercicio periodístico desde las aulas va en decadencia, la disposición, empeño y sobre todo la responsabilidad de tener un compromiso por realizar proyectos creativos debe ser un objetivo compartido por parte de las nuevas generaciones, ya que debemos aprender que hacer un ejercicio critico debe ir de la mano de propuestas capaces de generar un cambio social, sobre todo no olvidar que el lograrlo es responsabilidad de todos.
Una ejemplificación de la actitud mexicana, nos hemos estancado, conformado y somos incapaces de renovar y trascender, como dice no son ni los medios, ni falta de talento, ni espacios, ni oportunidad, es la incapacidad de sentir la necesidad de alimentar a la sociedad con nuevos enfoques de los contenidos si estos van a ser malos finalmente para tenernos alienados y que ellos cumplan sus propósitos comerciales, pues por lo menos mostrar los contenidos desde una perspectiva diferente.
Así es Estefanía, es importante una comunicación diferente, llevamos desde la revolución cambiando y los resultados siguen siendo los mismos, las propuestas igual, si queremos un México diferente, necesitamos políticos diferentes no sólo de forma, sino de fondo
Tener mejores contenidos también depende de nosotros, no conformarnos con lo que nos presentan y seguir viéndolo como si estuviera bien. Nosotros como espectadores tenemos la obligación de pedir, exigir más veracidad en la información que nos presentan.
Olvidar que lo único que les importa a las cadenas de tv es solo tener ganancias que también nos den contenidos de calidad.
El ejercicio del periodismo no depende de una sola persona y más si estamos hablando de un programa a nivel nacional, concuerdo con el señor Álvaro Cueva necesitamos mas y mejores programas en la televisión mexicana, quizás su medio sea el de la farándula y en lo personal ese tipo de periodismo no me convence pero al fin y al cabo es periodismo, si se refiere a “merecemos mejores contenidos” estamos hablando de contenidos “culturales” como los que se presentan en TV UNAM o Canal 11, lo que debemos dejar de hacer es seguir viendo la televisión dejar se seguir apostando a las corporaciones de medios así sea TCV o Televisa.
Creo que este problema de originalidad y en especial este caso se agrava más cuando ves otros programas de TVC Networks, en lo personal soy un gran admirador del trabajo de Gerardo Velázquez, Gilberto Alcalá y Rafael Ocampo, por mencionarlos más conocidos, en TVC Deportes. Y si hay algo que TVC tiene en concreto es originalidad, ya que al menos en su cadena deportiva no solo hablan de fútbol o los deportes que están de moda. Entonces me sorprende mucho ver esta nota y ver que son una copia de la rutina que ha adoptado Televisa de entretener sin preocuparse por que su contenido sea bueno o influya de manera positiva en la sociedad, también me sorprende que ponga como ejemplos de alta calidad a Miembros al aire o Ventaneando, cuando el primero es un programa tan vació y nada entretenido, y el segundo son unos simples amarillistas, entonces si se ve en comparación con otros programas, no están tan mal, creo que si la linea es ser mejor que Ventaneando, los conductores no deben equivocarse al hacer promocionales a sus patrocinadores. Y si queremos un mejor contenido, se debe cambiar la barra de espectáculos, en lo personal de me da mucha flojera y creo que es innecesario enterarme de la vida privada de los “artistas” y de eventos que ya pasaron, entonces si, si merecemos mejores contenidos comenzando con la temática de los programas, no por la calidad periodística del caso Kalimba.