Es un seria confusión compartir la tristeza no para buscar una solución sino para producir lástima o pasarnos la estafeta, cargar con la negatividad de otro es muy cansado
Reflexión
Vivimos en una cultura del dolor donde en el fondo pareciera que nos gusta ser mártires, disfrutamos sufrir y peor aun, invitamos a los demás para compartirlo. Cuando una persona desea compartir su tristeza debe ser porque necesita la ayuda de alguien para salir adelante, ser escuchado, comprendido y buscar una solución, es usar al otro como una salida. Por el contrario si usamos al otro para legitimar mi desdicha, exhibirme ante él como el desdichado y que nos diga “la estás pasando mal” sin dejarse ayudar es chantaje, es engaño, es usar al otro como un recurso para creernos y reforzarnos que estamos mal. Una persona que comparte una tristeza para salir adelante es una persona que reconoce que está en un bache y le gana más sus ganas de querer ser feliz, una persona que usa su tristeza para reflejarse en los demás vive inmerso en una cultura del dolor y además la contagia, invita al otro a cargar su cruz y acompañarlo en su camino. ¿Cuántas veces intentaste ayudar a alguien que no se dejó ayudar?, frustra y cansa llevar la carga INNECESARIA de alguien que no quiere soltar el peso que lo oprime.
Daniel Fajardo
Contáctame en Mimfo Comunicación blog@mimfo.com
Cual película mexicana de los años 50’s donde el sufrimiento era el personaje principal, nuestra cultura nos obliga a pensar que sin dolor y mil tragedias nunca hallaremos la felicidad; la luz al final del sinuoso túnel, esta idea ha estado arraigada en nuestras mentes desde generaciones atrás pero la realidad es que la tristeza es una zona de confort donde tu decides cuanto tiempo estarás ahí sin afrontar la situación y seguir adelante, rodearse de personas con tendencias depresivas resulta a la larga un ambiente tóxico que puede asfixiarte hasta llegar a ver la vida desde esta perspectiva, invita a esa persona que sufre a levantarse pues la vida no se detiene a esperar y si no quiere continuar, no te detengas, liberate de esas emociones ajenas y camina hacia adelante, ten por seguro que en algún momento esa persona tendrá la fuerza suficiente para dar ese paso.
Coincido contigo Cat, tienes razón, la tristeza es un sentimiento humano, pero el mantenerse ahí es una actitud, definitivamente, se necesita valor para salir de esta zona de comodidad.
Cito tu comentario “nuestra cultura nos obliga a pensar que sin dolor y mil tragedias nunca hallaremos la felicidad”, muchas personas están convencidas de que el encuentro con la verdad se da a costa de un sufrimiento que es necesario vivir, ¿Tocar fondo nos ayuda a conocernos más?, ¿Es algo que tenemos que vivir?, muchas veces he mencionado que esto es masoquismo disfrazado, nos falta valor y actitud, estamos condicionados culturalmente al dolor y lo vemos como el camino para resurgir.