Soy comunicólogo egresado de la Universidad Iberoamericana con una fuerte simpatía hacia la filosofía Jesuita que invita al ser humano a encontrar su propia verdad, alzar la voz ante la injusticia y promover el cambio social a partir de la acción colectiva.
Mis estudios en Comunicación han sido una gran área de oportunidad para mi crecimiento personal y humano, por supuesto utilizando el ámbito profesional para mantenerme en el camino de la constante perfección hacia un mejor ser.
Creo que como protagonistas, cada uno de nosotros tenemos en nuestras manos la posibilidad de trascender a través de nuestras acciones, en mi caso, a través de los medios que utilizo y las ideas que difundo.
Tengo más de una década dando clases y he sido reconocido en varias ocasiones por mi labor como docente, desde premios internos en distintas instituciones, hasta llegar a una de las distinciones más importantes de la ciudad y mi vida al ser nombrado como Poblano Distinguido en el año 2012, aunque mi mayor premio es ver a mis alumnos crecer en el ámbito de esta profesión y de alguna manera, aportando a la sociedad con sus ideas y compromiso por construir una mejor comunicación en nuestro país.
En lo profesional dirijo el proyecto Mimfo Comunicación donde he encontrado la oportunidad de crecer, aprender y evolucionar, entendiendo que la vida es una constante competencia de la cual muchos llegan pero sólo pocos se mantienen. No puedes vivir de éxitos pasados, necesitas estar cada día planeando el siguiente logro.
Como parte de mi compromiso a la sociedad imparto en distintas universidades las materias de Comunicación para el desarrollo y Seminario de Comunicación social donde busco influenciar a los jóvenes sobre la importancia de involucrarse en los problemas sociales y más desde su papel como comunicólogos siendo el enlace entre una problemática social y la sociedad quien ha originado el problema y en quien está la responsabilidad de trabajar por la solución.
Por supuesto mi trabajo social no se queda en la academia, hay que ir al frente de batalla, desde la Universidad me vinculé al proyecto de protección ambiental del Aviario de Puebla, y actualmente genero distintos espacios de difusión para varias asociaciones civiles en distintos medios de comunicación.
Más de una década como productor y conductor de radio ha dejado en mi la enseñanza de que si nos lo proponemos es fácil conseguir un espacio para estar frente a una cámara o un micrófono, lo complicado es ganarse el gusto de la gente y mantenerte al aire, para ello, entiendes que te debes a tu audiencia y por respeto a ellos tienes el compromiso siempre de preparar contenido, buscar sorprenderlos, lograr que se involucren contigo, muchas veces al aire he afirmado eso, “para que seamos un medio de comunicación necesitamos que ustedes utilicen estos micrófonos, nos hagan llegar sus opiniones e ideas”, sólo así ejercemos, los que nos amamos esto, el papel de auténticos comunicólogos.
Como aporte social me he interesado mucho de documentar las técnicas de nuestra disciplina, lamentablemente la mayoría de los estudios sobre comunicación son extranjeros, los comunicólogos mexicanos no escribimos sobre nuestra actividad y siento un fuerte compromiso por hacerlo y difundirlo. De igual forma cambiar un enfoque acerca de la visión de las tácticas de comunicación efectiva comerciales cuando hablamos de comunicación Interpersonal, a una basada en entender a la comunicación como un acto humano y que mientras no usemos a ésta como una manera de ser mejores personas, nos quedaremos en el nivel de la moda y la manipulación, la comunicación es un arma muy peligrosa cuando la usamos para destruir en lugar de construir.
Amo el deporte, me gusta practicar a diario distintos entrenamientos de diversas disciplinas, siempre al concluir tengo un pensamiento muy grabado que me decreto a diario “Fortalece tu cuerpo y prepáralo para competir”, la mente lo es todo, pero durante nuestra existencia mortal estaremos ligados a nuestro cuerpo y debemos aprender a trabajar en equipo, cuerpo y mente se apoyan y durante un entrenamiento físico logras esa comunión para que en el ámbito laboral cuando nuestra mente sea quien lleve la batuta, nuestro cuerpo de el apoyo físico para cumplir al 100 con nuestras actividades.
Creo en Dios, me gusta hablar con Él, cuando entendí que “Dios siempre nos escucha y siempre nos habla pero el hombre es el que no ha aprendido como escucharlo” entendí que la voz de Dios está en todas partes, la vida te envía mensajes en todo momento y más allá de quejarnos por las cosas que nos suceden alrededor, hay que llevar todos estos mensajes a un plano de comunicación espiritual e ir armando las piezas del rompecabezas para encontrar el mensaje que nos quiere dar.
Amo en mis ratos libres crear, soy creativo y pienso que la mejor forma de mantener tu creatividad es creando, dejo a un lado lo laboral y sigo creando, tomo fotos, escribo artículos, produzco radio, siempre la mente activa haciendo algo productivo.
En resumen mi vida se enfoca en ser feliz y desechar todo aquello que no me conduzca hacia ese camino.
Ahora, quiero escucharte, si llegaste hasta aquí, compárteme un poco de ti, démonos la oportunidad de conocernos y ¿por qué no? crear una buena amistad.
comunidad@danielfajardo.mx